

Como ya dejó claro el autor en su anterior trabajo, Sin pasarse de la raya (2015), donde sentó las bases de la normalización: la gran mayoría de los usuarios de drogas legales e ilegales no tiene problemas....
Política de seguridad (editar con el módulo Información de seguridad y confianza para el cliente)
Política de envío (editar con el módulo Información de seguridad y confianza para el cliente)
Política de devolución (editar con el módulo Información de seguridad y confianza para el cliente)
Como ya dejó claro el autor en su anterior trabajo, Sin pasarse de la raya (2015), donde sentó las bases de la normalización: la gran mayoría de los usuarios de drogas legales e ilegales no tiene problemas con esos consumos, son tolerantes con los consumidores y no los entienden como desviados.
En este libro va un paso más allá: los padres y madres que hicieron un uso sensato y normal de las sustancias psicoactivas durante los años setenta y ochenta pueden usar su experiencia para dar a sus hijos e hijas herramientas que les permitan orillar los riesgos de las sustancias embriagantes. Examina los diferentes posicionamientos de las familias hacia las drogas y sus estrategias de normalización, ofreciendo una reflexión sobre cómo llevar a cabo una prevención basada en la normalización, superando el tabú que sobre las drogas existe en el seno familiar. Imprescindible para todos los estudiosos de las políticas sobre drogas, legales e ilegales.
Ficha técnica